Categories
OPINIÓN

LA CIENCIA SIN CONCIENCIA, ES NESCIENCIA. ES DECIR IGNORANCIA: ALFREDO JALIFE-RAHME BARRIOS

Por Ramiro Guerra M.
Jurista, escritor y cientista político.

Carlos Marx y también Federico  Engels, para llegar a las conclusiones  en economía y filosofía, tuvieron que leer y estudiar  pensadores que los antecedieron. Marx por ejemplo, se metió a fondo al estudios de la filosofía griega antigua, igual de la filosofía que surgió con el siglo de la ilustración y la filosofía clásica alemana, sobre todo a Federico Hegel. De éste dijo, tenía razón en su teoría de la diálectica; lo que hice fue poner la silla sobre sus cuatro patas. 

La filosofía, la dialéctica con sus leyes generales y universales y el materialismo histórico, dan cuenta de las herramientas para entender la dinámica contradictoria del universo, la lucha social y la realidad donde estamos inmersos.

Su teoría política, se sustentó en una triada, la filosofía Alemana, la política en Francia y la economía inglesa.

En el caso de Engels, su libro el Origen de la familia, tuvo que apelar a autores como Darwin, Morgan y la cultura tribal antigua en occidente y Europa. Sus conclusiones no fueron caprichosas. Estudió lo que fue la monogamia y la poligamia. El ¿ por qué,? en una fase de la historia, el poder lo detentaba las mujeres.

¿ Por qué traigo a colación lo anterior? Observó en la actualidad, un desprecio por la teoría. Se recorre el camino fácil de la fenomenología y el empirismo para entender y conocer la realidad, de la naturaleza que sea y sobre en todo política.

Respeto, el derecho a opinar; en una sociedad democrática, es necesario. Lo que no puedo aceptar que la fenomenología se venda como verdad y se ignore que los fenómenos son la expresión de una realidad contradictoria( esencia, noumeno) que no está a la vista y por ello el análisis ineludiblemente tiene que recurrir a auscultar cuales son las contradicciones que  traducen el fenómeno.

Además de lo anterior, ojo con la filosofía del relativismo. Todo es relativo es una frase con que uno escucha a diario. Ejemplo, tal fenómeno, es relativo; robó pero eso es relativo.

El conocimiento para que sea tal, pasa de un nivel de lo concreto hacia cierta abstraciones para después bajar como lo concreto pensado. 

Observo a los analistas, muchos del patio, son una mezcla de fenomenología con empirismo. Vacío de teoría 

En un artículo escribí, que la ciencia política, es eso, una ciencia. Tiene sus métodos para descifrar la dinámica del estado, del poder y las clases sociales. Eso se estudia. Clásicos como Antonio Gramsci, Nicos Poulantzas, Vladimir Il'ich Lenin, el mismo Marx y muchos otros, hicieron academia en el pensamiento y la teoría política. La célebre frase de Marx , " mi teoría no es un dogma." Es una forma de pensar y criticar con creatividad.

Por todo lo anterior, certera y demoledora la frase de Alfredo Jalife- Ramhe " LA CIENCIA SIN CONCIENCIA ES IGNORANCIA".

23-5-2024